El heavy metal
(literalmente en español metal pesado) es un género musical que tiene elementos del rock and roll, también del blues y de la música clásica. Se caracteriza por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble pedal, y bajos pronunciados.[1]
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal (o simplemente "metal") como género musical, donde cabrían los diferentes subgéneros; y heavy metal (o "heavy metal clásico") como subgénero musical, correspondiente a los grupos pioneros y a los que siguen la vertiente clásica.
Origen del término del "heavy metal"
El origen del término "heavy metal" no es claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor William S. Burroughs, quien en su novela de 1961 The Soft Machine, incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal").[2] En su siguiente novela, del año 1964, titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas.[3] Otro de los aspectos destacables de estas novelas es el uso frecuente del sonido como agente liberador de la vida programada y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.
Otra teoría, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era "like heavy metal falling from the sky" (en español: "como metal pesado cayendo desde el cielo").[4]
Humanoides Asociados, una agrupación de creativos del mundo del comic francés, crearon una serie de cómics de ciencia ficción, en la revista creada para este propósito, Métal Hurlant (Heavy Metal) en su posterior versión estadounidense de la francesa Métal Hurlant.
La palabra "heavy" (traducido como serio o profundo del argot norteamericano[5] ) había entrado en la contracultura algún tiempo antes, y las referencias a la música "heavy", normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término "heavy metal" en una canción, en la frase "heavy metal thunder" de la canción de Born to be Wild del grupo Steppenwolf.[6] [7] Ese mismo año Iron Butterfly publica su álbum debut titulado Heavy.
Durante mucho tiempo, la creación del término fue atribuida al crítico Lester Bangs de la revista Creem, que lo utilizó para describir una representación del grupo MC5 de Detroit en 1968[cita requerida]. Se considera que Lester Bangs popularizó el término a principios de los 70 para describir a grupos como Led Zeppelin y Black Sabbath.[8] Sin embargo, el primer uso documentado del término es de mayo de 1971, en una crítica del disco Kingdom Come de Sir Lord Baltimore de la revista Creem a cargo del redactor Mike Saunders.[9]
Otra teoría afirma que en 1969 el crítico y periodista David Fricke de la revista especializada CIRCUS agrupó a diferentes bandas tales como Black Sabbath, Deep Purple e incluso Cream dentro del naciente movimiento al que bautizó heavy metal debido a la similitud con el característico sonido, densidad y pesadez que entrañaban los temas de Humble Pie (agrupación liderada por Steve Marriot y Peter Frampton) y la etérea y dura atmósfera experimentada en sus conciertos.[cita requerida]
Durante 1969, John Peel de la BBC presentó oficialmente a Humble Pie como la primera banda heavy metal, no haciendo referencia a su música y sonido sino a la cantidad de volumen utilizado en su interpretación de cortes clásicos de blues consagrados durante la década de los cincuenta.[cita requerida] Como dato adicional, el disco de Humble Pie Performance Rockin The Fillmore de 1971 fue el primer álbum editado en el que en la contraportada aparecía una pequeña etiqueta señalándolo como heavy metal, esto en los primeros tirajes del LP que debido a la duración del mismo fue originalmente lanzado como álbum doble.[cita requerida]
Sandy Pearlman, productor, representante y compositor de la banda Blue Öyster Cult, asegura que él fue el primero en aplicar el término "heavy metal" a la música rock durante la década de los 70. En 1971 realizó una crítica para la revista americana Crawdaddy!,[10] del álbum The Notorious Byrd Brothers de The Byrds donde calificaba como "heavy metal" a la canción Artificial Energy.[11]
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizado muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los años 70.[12] Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece en la oscuridad. El propio Ozzy Osbourne suele referirse al genero más como rock and roll que como heavy metal, así que probablemente la NWOBHM haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, Judas Priest graba un tema titulado Heavy metal.
[editar] Historia
[editar] Antecedentes (mediados de los años 60)
La música blues norteamericana tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock británicos. Grupos como The Rolling Stones y The Yardbirds grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando guitarras eléctricas donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el tempo (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer rock and roll, de manera especial el de Elvis Presley).
Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes[13] The Kinks tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito You Really Got Me en 1964.[14] Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de amplificadores con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck.[15] Influencias anteriores incluyen a Vanilla Fudge, que hacían canciones pop "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano Fleetwood Mac, quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.
Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.[16] De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.
La combinación del blues-rock con el rock psicodélico, con Iron Butterfly, formó gran parte de la base original del heavy metal.[17] Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue Cream, quienes ejemplifican el concepto de power trio (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.[18] Sus dos primeros LP, Fresh Cream (1966) y Disraeli Gears (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de The Jimi Hendrix Experience, Are You Experienced (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más existosa del álbum, Purple Haze, es identificada por algunos como el primer hit del heavy metal.[13]
[editar] El metal a comienzos de los 70
Básicamente cuatro bandas serían protagonistas durante estos años del surgimiento artístico y comercial del heavy metal; Black Sabbath, Queen, Deep Purple y Led Zeppelin. Black Sabbath fue la metamorfosis de Earth, un grupo conformado por Ozzy Osbourne en la voz, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la bateria. Nacidos en Birmingham, fueron los creadores del concepto de las letras crípticas en el metal, en contraste con las letras pacifistas de la época. Sus dos primeros albumes Black Sabbath (1970) y Paranoid del mismo año, son considerados la piedra angular del metal tanto en sonido como en letras. Ademas de las letras, el uso del tritono, conocido como "el Intervalo del Diablo" por parte de Iommi y un ritmo influenciado por las máquinas prensadoras de metal, tan conocidas en Birmingham, le dieron un sonido pesado, que avanzaba a traves del fraseo de la guitarra. Las canciones "Paranoid" y "Iron Man" son consideradas las primeras canciones metal por excelencia. Sin embargo, la crítica fue despiadada con ellos al polemizar con las letras de las canciones de Sabbath. La situación continuaría de la misma forma más o menos hasta 1973, cuando salió a la venta ``Sabbath Bloody Sabbath``, que recibio excelentes críticas.
A principios de los 70, un cuarteto lanzaba sus primeros álbumes, un grupo llamado Queen. La originalidad de los londinenses se debe principalmente a subirle la rapidez a las melodias desarrolladas por el rock n' roll en los 50's, como es el caso de "Ogre Battle" y "Stone Cold Crazy", consideradas las primeras canciones del thrash metal; y la incorporación de las armonías vocales propias del blues y gospel, desarrolladas en profundidad posteriormente por Blind Guardian y Opeth. Estos primeros álbumes en los cuales nadie se interesó en un principio, como Queen I, Queen II y Sheer Heart Attack, serían retomados por metaleros ochenteros como Metallica, Megadeth, Def Leppard e Iron Maiden.
En 1970 al mismo tiempo que Sabbath, Deep Purple lanza In Rock, álbum que les da cierta reputación en el Reino Unido, dando trazos de heavy metal pese a ser un album esencialmente hard rock. En 1971 lanzan ``Fireball``, que cada vez muestra tintes más metal en el estilo de la banda, lo cual llegaría a su punto máximo en el álbum Machine Head, el cual los consagra a la fama mundial con el increible Smoke on the Water, que vuelve al guitarrista Ritchie Blackmore uno de los mas influyentes de la historia. Pese a nunca caracterizarse por ser tan sombrío como Black Sabbath, Deep Purple marcó una pauta muy importante al demostrar, al igual que Sabbath, que era el fraseo el que movía cualquier cancion del estilo heavy metal.
Pese a negarlo constantemente, Led Zeppelin, si no fue una banda de heavy metal, influyó mucho el sonido de este género, en especial en los albumes Led Zeppelin y Led Zeppelin IV (lanzado en 1971), en el cual aparece Stairway to Heaven, la canción que tiene según la crítica el mejor solo de la historia, ejecutado por Jimmy Page. Este solo sería clave al dar una base para los increibles solos que se darían desde la decada de los 80 en adelante.
[editar] El metal de finales de los 70 y años 80
Iron Maiden es uno de los grupos principales de la New Wave of British Heavy Metal.
En 1973 surge en Australia AC/DC, la banda del vocalista Bon Scott y su excentrico guitarrista Angus Young. Con un sonido de heavy metal, pero a la vez muy rocanrollero, lograrian convertirse en una de las bandas mas exitosas de heavy metal de la historia. Sus discos High Voltage (1975), Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), les darian cierta reputacion a nivel mundial, gracias a una combinacion de letras unas veces alusivas al infierno y otras sobre temas mas relajados; velocidad, fraseos y electrizantes solos; estos ultimos llevados a cabo por Young. Pero seria con Highway to Hell (1979) que se consagrarian a la fama mundial. El album alcanzo el disco de platino y el tema del mismo nombre seria un himno del rock a escala mundial.
A la par con el exito de AC/DC, en Inglaterra surge el punk. El punk rock nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del punk, la música disco y el rock más comercial.[19] Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles.[20] Revistas británicas como NME y Sounds empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de Sounds, bautiza este movimiento como "New Wave of British Heavy Metal" (en español nueva oleada de heavy metal británico) o NWOBHM.[21] La NWOBHM incluye a grupos como Iron Maiden, Venom y/o Motörhead que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de Judas Priest, endurecen su sonido, reducen los elementos blues y utilizan tiempos más rápidos.[22]
En 1980 con la muerte de Bon Scott, Brian Johnson se une a AC/DC para grabar uno de los mejores albumes de la historia de la musica: Back in Black. Este disco logro vender mas de 40 millones de copias haciendolo el disco mas vendido de la historia (antes de la llegada de Thriller de Michael Jackson) siendo el disco mas vendido de rock de todos los tiempos y por supuesto del heavy metal.
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico.[cita requerida] En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con No Sleep 'til Hammersmith.[cita requerida] Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast".[cita requerida] Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.[23]
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la MTV, que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos.[24] Los vídeo-clips para el disco Pyromania convierten a Def Leppard en superestrellas en Estados Unidos y Quiet Riot se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista Billboard con su disco Metal Health (1983).
La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore, que en 1975 junto con Ronnie James Dio formaria Rainbow, y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de John Bonham. En los conciertos, Black Sabbath tenia como a telonero al grupo de Los Ángeles Van Halen.[25] Eddie Van Halen se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción Eruption, del álbum Van Halen se considera un hito[26] ). Randy Rhoads y Yngwie J. Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un género conocido como metal neoclásico.
Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena glam empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Quiet Riot, Ratt, Mötley Crüe y W.A.S.P. fueron influidos por el heavy metal tradicional de principios de los 70[27] [28] [29] [30] e incorporaron la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del glam rock de grupos como Alice Cooper y KISS.[31] Estos grupos de glam metal (junto a otros similares como los neoyorquinos Twisted Sister) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock en general. En España, destacaron grupos glam metal como Niágara, Sangre Azul o Bella Bestia. Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal, sino que tenían algunas diferencias: pantalones de cuero ajustados, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro y pelo largo, llevaban el pelo largo, rizado hasta la extravagancia y el uso de maquillaje era frecuente, incluyendo labios pintados.
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el US Festival de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de Ozzy Osbourne, Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.[32] Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.[33] Muchas revistas profesionales dedicadas a este genero nacieron en esta época, incluyendo a Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984). En 1985, la revista Billboard declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes. La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."[34]
Ozzy Osbourne en especial fue muy popular durante los años 80 en el ambito musical. En 1980 con la colaboracion de Randy Roads lanzaron Blizard of Ozz, que representaria el renacimiento de Osbourne despues de estar sumido en una gran depresion durante 2 años. La cancion "Crazy Train" se convirtio en un clasico del album y fue el despegue de Osbourne como solista. Luego llegaria Diary of a Madman en 1981 que lo estabilizaria segun la critica como "el mayor superviviente del heavy metal". En 1982 muere Randy Roads en un absurdo accidente, pero con la ayuda de Jake E. Lee como reemplazo de Randy, Ozzy continnua su senda de exitos lanzando en 1983 Bark at the moon y The Ultimate Sin en 1986. Posteriormente Ozzy continuaria con su popularidad en los 90 y en el nuevo milenio.
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Bon Jovi o Poison atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus éxitos. En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal.".[35] Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue Guns N' Roses. Con la publicación de Appetite for Destruction (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años.".[36] En 1988, Jane's Addiction surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut Nothing's Shocking. La revista Rolling Stone los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."[37] Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "alternative metal", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
En 1985, el comité Parents Music Resource Center (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad. La PMRC se confrontó a tres músicos de la época: Dee Snider, Frank Zappa y John Denver. En este confrontamiento, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música había. Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta "Parental Guidance: Explicit Lyrics"" (en castellano, "Aviso a los padres: letras explícitas") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.[38]
En España también hay una explosión de grupos heavy metal a principio de los 80. En Madrid es donde hay un mayor proliferación de bandas como Obús o Barón Rojo, pero también surgen durante esta década grupos como Los Suaves (Orense), Ángeles del Infierno (Lasarte), Barricada (Pamplona) o Sangtraït (La Junquera).
[editar] Metal underground (años 80 hasta principios de los 2000)
Artículo principal: Subgéneros del metal
De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron fuera de la corriente comercial[39] tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo[40] para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término heavy metal, y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste (metal). Por lo que heavy metal es el sinónimo histórico de música metal.[41] De esta forma, el metal engloba hoy a distintos géneros musicales que presentan características comunes, incluyendo al propio heavy metal.[42] [40]
[editar] Thrash metal
Artículo principal: Thrash metal
Megadeth, uno de los "Cuatro grandes del thrash metal".
El thrash metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia de la New Wave of British Heavy Metal,[43] El movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la Bay Area thrash metal. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de scratching ('raspado' con la púa).[43] La canción Stone Cold Crazy de la banda británica Queen (que en sus inicios tenían un estilo más cercano al género hard rock y al heavy metal mismo) es considerada como la primera canción de thrash metal de la historia.
Este subgénero fue popularizado por los llamados "Big Four of Thrash" ("Cuatro grandes del thrash metal"): Anthrax, Megadeth, Metallica y Slayer.[44] Cuatro grupos alemanes, Kreator, Sodom, Destruction y Tankard jugaron un papel central al llevar este género a Europa.
Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia. Metallica metió el thrash en el top 40 de la lista Billboard en 1986 con Master of Puppets, dos años después, el disco ...And Justice for All alcanza el número seis, mientras que Megadeth y Anthrax entran también en la lista.[45]
Aunque con menos éxito comercial que el resto de los Big Four, Slayer publicó uno de los discos definitivos del género: Reign in Blood (1986), descrito por Kerrang! como "el álbum más heavy de todos los tiempos".[46] Dos décadas más tarde, la revista Metal Hammer lo nombra como el mejor álbum de los últimos veinte años.[47] Grupos como Nuclear Assault, Testament, Exodus u Overkill también influenciaron en el género.
A principios de los 90, el thrash alcanzó el éxito comercial.[48] El llamado álbum negro (The Black Album, 1991) de Metallica es número uno de lista Billboard, Countdown to Extinction (1992) de Megadeth alcanza el número dos y Anthrax y Slayer llegan al top 10. Álbumes de otros grupos thrash como Testament y Sepultura se sitúan entre los cien más vendidos.
[editar] Death metal
Artículo principal: Death metal
El movimiento death metal adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de violencia.[49] Los cantantes death metal, típicamente, utilizan voces tenebrosas, incluso guturales (llamados death metal growls) combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes.[50] Las guitarras tienen más distorsión[49] y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tempo también son típicos.
Una teoría dice que el nombre del género proviene del título de la canción Death Metal del disco Seven Churches de Possessed.[cita requerida] Otros consideran que el nombre del género se debe al título la demo de los pioneros Death: Death by metal.
Deicide, Morbid Angel junto a Death y Obituary fueron los líderes de la escena death metal que nació en Florida a mediados de los 80. En el Reino Unido, surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm Death y Extreme Noise Terror.[49] En Escandinavia se desarrolla una importante escena death, con grupos como Entombed y Dismember.
En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así podemos mencionar el death metal tradicicional, el death metal melódico con exponentes como In Flames, At the Gates, Arch Enemy o Dark Tranquillity, el death metal técnico con exponentes como Atheist o Cryptopsy, progressive death metal con grupos como Opeth y el brutal death metal en el que destacan Mortician, Cannibal Corpse, Vomit the Soul, Purulent, Asesino, Vital Remains, Hate Eternal, Aborted y Dying Fetus. El death metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del grindcore, por ejemplo grupos como Napalm Death o Terrorizer.
[editar] Black metal
Artículo principal: Black metal
Grabación del videoclip «Carving a Giant» de la banda noruega Gorgoroth.
El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera "oscura".[50] Fenriz, batería de Darkthrone, explica "hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico".[51] La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paganismo, promoviendo un retorno a los valores pre-cristianos.[52]
El origen del término black metal, proviene del título del disco Black Metal del grupo Venom.[cita requerida]
La primera ola de black metal nace en Europa a principios y mediados de los años 80, liderados por los británicos Venom, los suizos Hellhammer (posteriormente Celtic Frost), y los suecos Bathory. A finales de los 80, grupos noruegos como Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor encabezaban una segunda oleada de black metal.[53] En 1992, la escena black emerge en áreas fuera de Escandinavia, en países como Alemania, Francia y Polonia[54]
A principios de los 90 algunos grupos escandinavos de la escena black metal son asociados con la violencia.[55] Varios miembros de Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor son acusados de quemar iglesias y de satanismo, en lo que la prensa llamó el Inner circle. En 1993, el asesinato de Euronymous, guitarrista de Mayhem, por Varg Vikernes, miembro del grupo Burzum, tiene una amplia cobertura por parte de los medios informativos.[51]
En 1996 cuando muchos piensan que el género se está estancando,[56] [57] muchos grupos clave, incluidos Burzum y Beherit, evolucionan hacia un sonido más ambiental, el llamado Dark ambient, mientras que el symphonic black metal es explorado por la suecos Tiamat y los suizos Samael[58]
A finales de los 90 e inicio de los 2000, Cradle of Filth y los noruegos Dimmu Borgir consiguen acercar el black metal al circuito comercial.[59] [60]
De la fusión del black metal con música tradicional se derivan subgéneros como el viking metal y el folk metal. El folk metal es una fusión de heavy metal con música escandinava o celta, como gaitas, whistles, flautas, violines o acordeones.
[editar] Doom metal
Artículo principal: Doom metal
Actuación de la banda estadounidense Type O Negative.
El doom metal se caracteriza por la incorporación de riffs graves cargados de fuertes distorsiones, además de manejar tiempos musicales muy lentos en comparación con otros géneros de heavy metal. Enfatiza la melodía, los tempos melancólicos y el ambiente oscuro de otras variedades de heavy metal.[61]
El sonido doom metal, así como en sus letras, tiene sus raíces en los primeros álbumes de Black Sabbath y de otros contemporáneos como Blue Cheer y Black Widow, Witchfinder General y Death Row entre otros,[62] [63] en lo que se denomina Proto Doom. The Melvins también tienen una influencia significativa en el doom metal y en sus subgéneros.[64]
El movimiento doom metal surge como tal a mediados de los 80 con grupos como Saint Vitus, The Obsessed y Candlemass. Este genero acaba dando lugar a derivaciones como el Traditional Doom y el Sludge Doom.
En 1991, los británicos Cathedral publican Forest of Equilibrium, creando lo que sería una nueva ola de doom metal. Durante ese mismo periodo, la fusión de death/doom de grupos como Paradise Lost, My Dying Bride, y Anathema hacen resurgir el gothic metal en Europa. Mientras tanto, grupos como Theatre of Tragedy y Tristania ejemplifican a las bandas con dos voces, masculina y femenina. Type O Negative introduce este género en EE.UU.
En la actualidad el doom metal es un subgénero vivo que explora fusiones con diversos géneros musicales como el jazz (The 3rd and the Mortal), el Noise (Boris) y que ha creado nuevas variantes como el funeral doom, el black/doom o el drone doom. De la misma manera hay grupos, como Reverend Bizarre, que se mantiene en su raíces más puras.
En los EE.UU., el sludge metal nace a finales de los 80 como mezcla del proto doom y el hardcore punk. Eyehategod, Down y Crowbar (la llamada generación NOLA) lideran la escena sludge de Luisiana. A principios de los 90, los californianos Kyuss y Sleep, inspirados por los primeros grupos de doom metal, encabezan el movimiento stoner metal,[65] mientras que en Seattle, grupos como Earth desarrollan el subgénero drone metal.[66]
A finales de los 90 aparecen grupos como Goatsnake y Sunn O))) que mezclan doom, drone y dark ambient. El New York Times compara su sonido a "una raga india en medio de un terremoto".[61] En 2006, Mastodon, con un estilo difícil de clasificar que mezcla progresivo y sludge, entra en top 40 de la lista Billboard con el álbum Blood Mountain.
[editar] Power metal
Artículo principal: Power metal
Helloween durante un concierto en Núremberg, Alemania, en 2006.
A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal.[67] Aunque en EE.UU. permanece como sonido relativamente underground, el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente."[68] El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes Helloween y Running Wild, que combinan poderosos riffs, un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como Iron Maiden[69] y Judas Priest[70] junto a la velocidad y la energía del thrash, "cristalizando los ingredientes sónicos en lo que ahora es conocido como power metal"[71] Los neoyorquinos Manowar y Virgin Steele fueron grupos pioneros en este género en los EE.UU[cita requerida]. El disco Rising Force (1984) de Yngwie J. Malmsteen fue crucial en la populariza